Así, establecieron como precedente judicial vinculante que en los procesos de tercería de propiedad que involucren bienes inscritos se considerará que el derecho de propiedad del tercerista será oponible al derecho del acreedor embargante, si dicho derecho real queda acreditado mediante documento de fecha cierta más antigua que la inscripción del embargo respectivo.
Esto en aplicación de la segunda parte del artículo 2022 del Código Civil en concordancia con los artículos 949 y 1219 inciso 1 del mismo cuerpo legal, detalla la sentencia plenaria de la Casación N° 3671-2014-Lima.
Implicancias
En ese contexto, corresponderá al juez de primera instancia, de oficio, una vez admitida la demanda, velar por la legalidad de la certificación de la fecha cierta del documento que presente el tercerista; para lo cual podrá oficiar al notario, juez y/o funcionario que haya emitido tal certificación, a fin de que informe sobre la autenticidad o falsedad de la misma.
Si el notario, juez o funcionario no reconoce la autenticidad de la certificación que se le atribuye en el documento presentado por el tercerista, la demanda deberá declararse infundada, expidiéndose las copias certificadas al Ministerio Público para que actúe según sus atribuciones.
“Esta decisión elimina la teoría que el embargo inscrito tiene proyección de derecho real, como en la hipoteca. Por tanto, queda claro que el embargo es accesorio de una pretensión principal crediticia; es decir, aquel no podría tener una naturaleza distinta de esta, que es de carácter personal, indicó el jurista Nelson Ramírez, al comentar el fallo.
Sin perjuicio de ello, sostuvo que la sentencia deja en claro que el sistema de transferencia de propiedad inmobiliaria es insuficiente, requiriéndose documento de fecha cierta para poder oponerla al embargo inscrito.
Se afianza, además, el cumplimiento del artículo 70 de la Constitución, dejando a salvo que el concepto de propiedad es más amplio, pues según el fallo dicho artículo protege el derecho de propiedad en su máxima expresión sin limitarse a la protección de la propiedad inmobiliaria civil, detalló el experto.
Por ende, indicó que es tan propietario quien tiene una propiedad inmueble, como el que tiene un crédito por cobrar o bono de reforma agraria, y a todos se debe proteger.
No obstante, aseveró, en este caso se otorga protección a la propiedad inmueble sobre el crédito por razones distintas a la mera aplicación del referido artículo constitucional.
Tambien te puede interesar:
Nuevos criterios para resolver procesos penales
Mediante los acuerdos adoptados por el máximo tribunal en el Noveno Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema.Prueba pericialConforme al Acuerdo Plenario N° 4-2015/CIJ-116, los m… Sigue...
Cónyuge podrá pedir divorcio por ETS aunque ya esté contagiado
El cónyuge que, luego del matrimonio, contrae una grave enfermedad de transmisión sexual (ETS) podrá demandar el divorcio contra su pareja si este ha sido quien le ha transmitido dicha enfermedad. La causal de enfermedad … Sigue...
Jueces laborales califican de arbitrarios los despidos de ex asesores del TC
En un anterior artículo, publicado en mayo de 2015 en la revista que publica La Ley, dio cuenta de cómo, en agosto de 2014, el actual Pleno del Tribunal Constitucional (TC), en un único acto, decidió calificar a diez … Sigue...
La reasignación en el puesto de confianza
El retiro de la confianza a un trabajador supone la rebaja de categoría al puesto anterior que tenía, cuando hubiese ingresado a prestar servicios en forma ordinaria antes de ser promovido a un puesto de confianza.
Este con… Sigue...
José Calvo: «La Constitución es una ‘máquina de ficción’»
El pasado viernes 22 de julio se presentó en la sede del Tribunal Constitucional, el libroJusticia constitucional y literatura de José Calvo González, reconocido profesor de filosofía del derecho en la Universida… Sigue...
El plazo de prescripción no se afecta por huelga judicial
Consolidan criterio destinado a afianzar la seguridad jurídica a las partes de un proceso. Las interrupciones de labores en el Poder Judicial (PJ) por una huelga no suspenden el plazo de prescripción, salvo que coinci… Sigue...
Promueven la conciliación en segunda instancia laboral
Esto en cumplimiento del segundo párrafo del artículo 30 de la nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), tal como lo demuestra la Cuarta Sala Laboral Permanente de la Corte de Lima, que en lo que va del presente año registra 1… Sigue...
Corte Suprema ratifica fuero de la justicia arbitral
La Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema reafirmó al arbitraje como un fuero especial de justicia en el Perú, al cual las partes se someten voluntariamente, y cuya decisión definitiva se materializa en un laudo de obl… Sigue...
TC: Una ley no puede declarar que un beneficio tributario ha caducado
En una reciente sentencia, que beneficia a dos universidades privadas, un dividido Tribunal Constitucional ha declarado que contravino la Constitución la ley que estableció la caducidad del beneficio tributario de crédito fi… Sigue...
Estado peruano sanciona a Google por no eliminar información de un ciudadano y desconocer el "derecho al olvido"
Un fallo inédito. La Dirección General de Protección de Datos Personales (DGPDP), adscrita al Ministerio de Justicia, confirmó una sanción a Google por negarse a ocultar resultados de búsqueda en los que un ciudadano absue… Sigue...
Crean juzgados para casos de violencia contra la mujer
A partir desde 1 de agosto empezarán a funcionar en el país 24 juzgados especializados en familia, los que atenderán con celeridad y oportunidad los casos de violencia contra la mujer, y resolver con prontitud las solicitud… Sigue...
Juez fijará costo por copias de documentos si entidad no lo ha establecido en su TUPA
Cuando las entidades públicas no han cumplido con precisar el costo de reproducir determinada información en sus textos únicos de procedimientos administrativos (TUPA), será el juez de ejecución en el proceso de hábeas da… Sigue...
Juez constitucional sí puede declarar la nulidad de auto de abrir instrucción si no está debidamente motivado
No puede exigirse que la motivación de un auto de abrir instrucción sea igual de exhaustiva en la descripción de los hechos y valoración de pruebas que la de una sentencia condenatoria, ya que en esta se determina la respo… Sigue...
AFP constatarán fallecimiento de pensionista para evitar pagos indebidos
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)
modificó el numeral 2.8 de las Circulares N° AFP-144-2014 y N°S- 654-2014, a
fin de evitar que se efectúen pagos de pensiones de manera indebida cuando se
cuenta con inform… Sigue...
Inscripciones al servicio de alerta registral serán de oficio
Desde este 29 de setiembre, las personas que adquieran un bien mueble o inmueble quedarán anotadas en forma automática al servicio de Alerta Registral, a cargo de la administración registral.
En efecto, desde esa fecha, … Sigue...