
El presidente del Poder
Judicial Dr. Durbeli Rodriguez Indicó que dicha actualización será “adecuada y
acelerada”, especialmente en el tratamiento de delitos investigados a propósito
de este caso.
Añadió que este proceso
representa un desafío para la administración de justicia del país. “Los jueces
penales estamos capacitados para ver todos los delitos, pero hay algunos que
requieren de más preparación”, señaló el magistrado
Peculado
Precisó que entre los delitos
por investigar figuran colusión, peculado, negociación incompatible y soborno
internacional.
En ese contexto, el Poder
Judicial entrará “a un acelerado ciclo de capacitación para los jueces que van
a estar en este tema”, recalcó. Recordó que el caso Odebrecht implica actos de
‘megacorrupción’ en los que se comprometieron millones de dólares.
“Se necesita de jueces
debidamente preparados para poder responder cuando el Ministerio Publico haga
un requerimiento de prisión preventiva para, por ejemplo, un expresidente o un
exministro”, señaló.
Por otro lado, el congresista
Richard Acuña, portavoz de Alianza para el Progreso, manifestó que esta
agrupación es la “mejor propuesta” para presidir la comisión que investigará el
caso Lava Jato.
Impedimentos
Argumentó que su grupo
político no tiene vínculos con las gestiones gubernamentales en las que,
supuestamente, se cometieron los ilícitos. “Esperamos que, al final, el partido
fujimorista medite y se dé cuenta de que su mayoría no debería ser la encargada
de determinar quién preside este grupo”, indicó. A su turno, el congresista del
APRA Jorge del Castillo dijo que en 2006, durante el gobierno de Alejandro
Toledo, se aprobó una ley que facilitó a la firma Odebrecht participar en
licitaciones para obras del Estado. Manifestó que se trata de la Ley Nº 28670,
por la cual se declaró que no eran aplicables ni exigibles los impedimentos que
hasta entonces regían para las empresas postoras que deseaban participar en la
licitación de la carretera Interoceánica.
Instancia de diálogo
El congresista del Frente
Amplio Wilbert Rozas remarcó que su agrupación parlamentaria planteará que el
caso Odebrecht se analice en la reunión del Acuerdo Nacional (AN)
prevista
Desde su punto de vista,
resulta importante que tanto la Fiscalía como el Congreso investiguen el caso y
se aborde no solo la entrega de coimas por 29 millones de dólares, sino también
las adendas en los contratos, los arbitrajes y las subcontrataciones.
El legislador sostuvo que, a
raíz de la magnitud de este caso, el Perú “está en una situación especial” y es
pertinente plantearlo en el Acuerdo Nacional.
Sostuvo que esta instancia de
diálogo constituye el mejor espacio “para discutir de manera amplia y plural”
los problemas que enfrenta el país. Recientemente, Odebrecht admitió haber
pagado 29 millones de dólares en coimas en el Perú entre 2005 y 2014.
El Ministerio Público
oficializó la formación de un equipo especial de fiscales que se dedicará de
forma exclusiva a las investigaciones en torno al caso Odebrecht. Será
encabezado por el fiscal supraprovincial anticorrupción Hamilton Castro.
El Grupo Investigador
Multipartidario del caso Lava Jato se instala hoy en el hemiciclo Raúl Porras
Barrenechea. El Acuerdo Nacional resulta un espacio importante para
discutir la lucha anticorrupción.
(El peruano.pe)
0 comentarios:
Publicar un comentario